La torre de la Calahorra
La torre de la Calahorra está situada a los pies del puente Romano, a la otra orilla del casco histórico de la ciudad.
La torre fue construida en época islámica, construida en el siglo XIV.
La función de la torre era defensiva,ya que los conflictos bélicos hacían del puente un acceso rápido y fácil a la ciudad, por lo que necesitaba algo que lo protegiera.
Su nombre significa castillo libre.
Tiene unos fuertes muros y un profundo foso, tiene tres plantas.
Tenía dos torres, pero se le añadió una tercera. Uniéndose todas ellas por dos cilindros con la misma altura.
Durante gran parte del siglo XVIII, fue empleada como cárcel, encerrando en ella soldados extranjeros traídos en su mayoría del puerto de Cádiz.
Ahora es un museo, en el interior no hay apenas decoración, a excepción de los propios elementos arquitectónicos.